top of page

Cómo saber si una ventana es realmente hermética (y cómo comprobarlo)

Cuando hablamos de eficiencia energética, confort térmico y protección acústica en el hogar, muchas veces pasamos por alto un elemento fundamental: la hermeticidad de nuestras ventanas. Una ventana hermética no solo evita filtraciones de aire, también contribuye a un ambiente interior más cómodo, más saludable y con menor gasto energético.


En este artículo aprenderás qué es la hermeticidad, por qué importa tanto con el clima que tenemos en Ecuador, y cómo puedes realizar pruebas caseras simples para comprobar si tus ventanas están cumpliendo su función correctamente.



🧩 ¿Qué significa que una ventana sea hermética?


Una ventana hermética es aquella que, al estar cerrada, no permite el paso de aire ni agua desde el exterior al interior, ni viceversa. Esta capacidad depende principalmente de:


  • La calidad del sistema de cierre.

  • El diseño del marco y el perfil.

  • El estado de los burletes o sellos perimetrales.

  • El tipo de vidrio y su integración al marco.


En Ecuador, donde el clima varía bastante entre zonas costeras, andinas y amazónicas, tener ventanas herméticas no es solo una cuestión de confort, sino de eficiencia energética y durabilidad del hogar.


Sala moderna con sofá claro y mesa de comedor oscura. Ventanales grandes muestran un patio con plantas verdes. Decoración elegante y luminosa.


🔍 ¿Deberías preocuparte?


Si tus ventanas no son herméticas, probablemente estás enfrentando alguno de estos problemas sin saberlo:


  • Corrientes de aire en habitaciones cerradas.

  • Ingresos de polvo o humedad, especialmente en zonas costeras.

  • Pérdida de temperatura interna, lo que obliga a usar más ventiladores o calefactores.

  • Ruidos molestos del exterior, que no deberían entrar si la ventana está bien sellada.


Todo esto se traduce en mayor gasto energético y menor calidad de vida, sin contar con posibles daños en muebles, pinturas o pisos por la entrada de humedad.


Puerta corredera de vidrio abierta, con marco metálico gris sobre un suelo de baldosas marrones y cemento jaspeado. Ambiente moderno.


🛠️ Aquí te dejamos 3 pruebas caseras que puedes hacer hoy

No necesitas instrumentos profesionales para detectar una filtración. Aquí te compartimos tres métodos simples que puedes aplicar tú mismo:



1. La prueba de la hoja de papel

Coloca una hoja entre el marco y la hoja móvil, cierra la ventana e intenta sacar la hoja. Si sale fácilmente, el cierre no ejerce la presión necesaria.

  • Ideal para ventanas abatibles o corredizas.

2. La prueba de la llama

Con mucho cuidado, pasa una vela o encendedor por los bordes interiores de la ventana. Si la llama parpadea o se inclina, hay una fuga de aire.

  • Alternativa segura: incienso.

  • Precaución: no realizar con niños o mascotas cerca.


3. Revisión visual de los sellados

Revisa si los sellados están agrietados, secos o despegados. Si notas desgaste, es probable que haya fuga.

  • En climas húmedos como Guayaquil, esto es muy común.




🧰 ¿Y si tus ventanas no pasan la prueba?


Tienes dos caminos:


  1. Reemplazo de los sellados de silicona: solución económica y rápida.

  2. Mantenimiento de los herrajes: solución de mantenimiento simple

  3. Cambio total de ventana: ideal si hay fallas estructurales, mal diseño o materiales antiguos.


Persona ajusta una ventana al atardecer, con luz cálida y entorno difuminado en el fondo. Ambiente tranquilo y sereno.


📦 Otros beneficios de una buena hermeticidad


  • Ahorro energético.

  • Menor ingreso de polvo, humedad o insectos.

  • Mejor descanso por aislamiento acústico.

  • Revalorización de la vivienda.


Casa moderna con fachada abierta, muebles marrones y sillas negras. Perro acostado en terraza. Fondo con césped y palmeras. Ambiente tranquilo.

¿Tus ventanas no pasaron la prueba?


Cotiza con nosotros una solución a medida y mejora el confort de tu hogar desde hoy. Contáctanos aquí 👉 https://wa.me/593989123153



Comments


bottom of page